La higiene: Una solución clave para evitar la propagación de los microorganismos.

Una de las posibles consecuencias de la pandemia del COVID-19 ha sido que la comunidad tenga un poco más de conciencia sobre la importancia de la higiene personal y de nuestros espacios como hábitos fundamentales para cuidar la salud de cada uno y de quienes nos rodean.
Entre las barreras de higiene más efectivas y conocidas para evitar la propagación de microorganismos, está el lavado de manos, la higiene personal, junto a la limpieza y desinfección constante áreas, superficies y ambientes. Este compromiso permanente, nos ayuda a sentirnos más seguros y sanos, creando una cultura frecuente que protege nuestra salud.
Garantiza una correcta aplicación de las medidas de higiene con algunos consejos que puedes aplicar para prevenir enfermedades infecciosas y gastrointestinales.
Lavado de manos:
- Antes, durante y después de preparar alimentos
- Antes de comer
- Antes y después de atender a un enfermo en casa que tenga síntomas respiratorios o infecciosos
- Después de usar el baño
- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que ha usado el baño
- Después de limpiarse la nariz, toser o estornudar
- Después de tocar la basura
- Si no tiene agua y jabón disponibles, puede usar un desinfectante para manos a base de alcohol que tenga al menos 60% de alcohol
- Evite el contacto cercano con personas enfermas
- Practique el protocolo de seguridad alimentaria al manipular, cocinar y almacenar alimentos
Hábitos de higiene en áreas, superficies y ambientes: Zonas de tu hogar y empresa que estén acumulando mayor suciedad.
- Teclados del computador
- Interruptores de la luz
- Manija de la puerta
- Bote de basura
- Toallas de baño y trapos de cocina
- Teléfono local y móvil
- Tabla de cortar
- Gafas
- Zona de juguetes
- Baños
- Mesones de la cocina
- Paredes
- Vidrios
- Botones de ascensor
- Pasadores de manos de escaleras
Un ambiente limpio en el trabajo es un lugar saludable y seguro:
- Aspersión y nebulización con productos desinfectantes, aplicación necesaria en los procesos de limpieza y desinfección, por sus características de dispersión y alcance en zonas ocultas que permiten eliminar los microorganismos alojados en las superficies y ambientes de la empresa.
Beneficios de una adecuada limpieza y desinfección en tu trabajo
- Disminuir el ausentismo laboral por causas asociadas a enfermedades infecciosas y respiratorias.
Estas enfermedades respiratorias corresponden entre el 10 % y 12 % de las causas del ausentismo laboral. Representan pérdidas económicas y disminución de la calidad del servicio para las empresas.
- Lograr la disminución de la carga biológica ambiental y de las superficies de mayor contacto como teclados, escritorios, teléfonos, diademas y demás objetos necesarios para laborar.
Sin duda alguna, la cultura del autocuidado ayuda a mantener o mejorar el estado de salud, prevenir enfermedades y proteger las condiciones de colaboradores, clientes y familias.
La coyuntura del COVID-19 ha reflejado un aumento del interés en políticas públicas sobre higiene, limpieza y desinfección, que han modificado los hábitos de muchas personas y hogar, al igual ha afectado a muchos sectores económicos que, aunque siempre han mantenido sus protocolos de higiene y prevención, ahora, los han robustecido, generando así más condiciones y protocolos de bioseguridad en espacios de producción, prestación de servicios, atención al cliente, zonas de trabajo administrativo e incluso en el ingreso a los establecimientos por parte de terceros y colaboradores.
Tú salud es lo más importate para nosotros, por eso durante más de una década nos hemos orientado en la creación de soluciones integrales y eficaces que garanticen espacios saludables.